PROGRAMA DE CUERDAS TRADICIONALES
La Escuela de Música desde el Año 1992 tiene el programa de Cuerdas Tradicionales como una de las áreas base en la estructura de programas musicales de la Institución, cuya formación en música popular tradicional desde sus inicios se dio con adultos. Hacia el año de 1999 con el fin de garantizar la permanencia del proceso se dio inicio a la conformación de semilleros. Este proceso nos abrió paso para la conformación del Programa de Cuerdas Tradicionales que en la actualidad cuenta con 3 niveles; semilleros, preparatoria y conjuntos, en los cuales beneficia a unas 150 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos que tienen la posibilidad de recibir una formación progresiva en la interpretación de los instrumentos propios de la región andina centro occidente (Bandola, Tiple, Guitarra, Percusión Menor), contando además con una estrategia de extensión hacia la tercera edad en cuerdas populares y a los centros Educativos urbanos y Rurales en iniciación musical con flauta dulce y cuerdas tradicionales, todo esto a través de talleres teórico -prácticos en interpretación de ritmos e instrumentos tradicionales colombianos y populares. Como eje transversal del proceso de formación se encuentra la elaboración de materiales y creación y adaptación de repertorios adecuados para niños y jóvenes.
En la actualidad cuenta con de 3 grupos de proyección; las Estudiantinas Acuarela, Entretiempos y Contraste Trío los cuales realizan presentaciones a nivel municipal, departamental y nacional en encuentros y festivales de Música andina Colombiana, Como una estrategia de formación de públicos la entidad se une al grupo de Investigación Valores Musicales regionales de la Universidad de Antioquia, para realizar en el marco del Concierto Encuentro de cuerdas andinas colombianas, un concierto especial en el teatro municipal de Concordia con agrupaciones locales y del departamento de Antioquia.
Las Actividades de formación son ejecutadas por 2 monitores del área, coordinadas por un director general, con el acompañamiento y seguimiento por parte de Padres de Familia, Junta Directiva, Profesores de la Institución Educativa y Directivas de otras Instituciones, donde a través de concertación podamos garantizar la permanencia y continuidad de los estudiantes en los programas de formación.
PRE-ESTUDIANTINA
Este grupo, está conformado por adolescentes entre los 10 y los 15 años de edad, los cuales reciben formación teórico-práctica enfocando su formación en las cuerdas tradicionales (Bandola, tiple y guitarra, y bajo), en esta etapa adquieren un mayor nivel estando preparados con conocimientos básicos para hacer parte de los grupos de proyección. Este proceso es dirigido por Giovanni Andrés Loaiza, en compañía de Diego Cano, bajo la dirección general de Yeison Bedoya.
ESTUDIANTINA ACUARELA
Agrupación que hace parte de la Corporación Escuela de Música del Municipio de Concordia en cabeza de la Sra. Marleny Fernández de Maya.
Es uno de los procesos de formación en cuerdas pulsadas más avanzados del programa.
Hace parte del Proceso de Formación de Escuelas de Música Popular Tradicional, realizado por el Ministerio de Cultura, el Plan Nacional de Música para la Convivencia y la Secretaria de Educación para la Cultura del Departamento.
Conformado por 13 integrantes, los cuales han recibido conocimientos en interpretación de Bandola, Tiple y Guitarra.
Han participado en diversos eventos a nivel local e intercambios a nivel regional, entre sus participaciones más destacadas se encuentra la participaciones en el Festival Antioquia vive la música en calidad de muestra en el año 2013 en el municipio de Venecia, encuentro subregional y departamental en el año 2014 en los municipios de la Pintada y Titiribí respectivamente, teniendo la oportunidad de compartir tarima con el maestro Carranguero Jorge Velosa y su agrupación.
En el año 2015 encuentro subregional en el municipio de Ciudad Bolívar y departamental en el municipio del Peñol, logrando ser parte del gran ensamble al lado de la agrupación colombiana Monsieur Periné, ha sido invitada por Colombia canta y encanta al festival del tiple y la bandola en los años 2014,2015, 2016 y 2017 festival que se realiza en la ciudad de Medellín. Participaron en el Concierto Encuentro de Cuerdas Tradicionales realizado de la mano de la Universidad de Antioquia en los años 2015 y 2016. Así mismo han estado en las fiestas del Saman en el municipio de Hispania en el año 2016 y en encuentros de estudiantinas en los municipios de Venecia y Pueblorrico 2016 y 2017.
La agrupación es dirigida por Giovanni Andrés Loaiza Quiroz, apoyada por el monitor Diego Cano y la coordinación general de Yeison Bedoya.
ESTUDIANTINA ENTRETIEMPOS
Agrupación de la Corporación Escuela de Música en cabeza de la señora Marleny Fernández de Maya, inició como un semillero de la Estudiantina de adultos en el año 2000, su primera formación estuvo integrada por niños entre los 10 y 11 años, estudiantes del en su mayoría del grado tercero. Su primera presentación fuera del municipio se realizó en el VII Encuentro de Cuerdas Tradicionales realizado en la desaparecida Escuela Popular de Arte (EPA) de Medellín en el año 2001. A partir de ese momento la agrupación se ha sostenido en el tiempo y ha cosechado importantes logros en el ámbito de la música andina colombiana; entre ellos:
- 3 Versiones Encuentro Nacional de Estudiantinas “Héctor Cedeño” realizado en Tuluá Valle. (2004-2006-2010).
- Invitado a la Cumbre de Presidentes de los países centro americanos para firmar tratados de libre comercio. (Medellín 2009).
- Homenaje a Luis Alberto Álvarez (Cineasta Antioqueño) Agrupación encargada de Interpretar temas representativos de las películas de Alfred Hitchcock. (2013).
- Mejor Instrumentista Subregional Antioquia Vive la Música. (Estefanía Vásquez Ortiz. Bandola. 2012).
- 1er Puesto en Festival “Antioquia Vive la Música”. (2006-2008-2010-2012).
- Ganador Modalidad Conjunto Instrumental. Festival Nacional del Pasillo (Aguadas-Caldas 2013).
- Ganador Modalidad Instrumental. Festival Hato Viejo Cotrafa (Bello-Antioquia. 2014).
- Festival Nacional “Mono Núñez” (2015).
- Participación en diferentes proyectos de grabación musical, realizados por la gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia.
- Agrupación invitada a la tercera versión del encuentro departamental de cuerdas pulsadas realizado en Balboa-Risaralda en el año 2016.
- Participación en el 1er Festival Nacional De Música Maestro Elkín Pérez Álvarez, en el municipio de Entrerríos Antioquia en el año 2017.
- 3er Encuentro de escuelas de música realizado en el Municipio de Bello los días 12, 13 y 14 de Julio en el año 2017.
Se dedica a la interpretación de los ritmos tradicionales y representativos colombianos, buscando siempre una sonoridad y cualidad de interpretación propia. Dentro de su repertorio también incluye ritmos y obras del folclor internacional. Como una de las características representativas de la agrupación se encuentra la interpretación de obras inéditas, la re-creación de obras tradicionales y la exploración tímbrica.
En la Actualidad El programa de Cuerdas Tradicionales de la Institución consta de 3 Niveles, Semilleros de Iniciación, Preparatoria y Grupos de Proyección, entre los cuales se encuentran las Estudiantinas Entretiempos y Acuarela. El Programa es apoyado por los Monitores Giovanni Loaiza y Diego Cano.
Guitarra Funcional
Grupo conformado por jóvenes y adultos los cuales reciben talleres de música enfocados a la guitarra popular, con el acompañamiento de un bajo eléctrico. El grupo se inicio hace aproximadamente tres años. A la fecha el grupo cuenta con aproximadamente 10 integrantes con edades que oscilan entre los 16 y los 45 años de edad.
Actualmente el grupo se encuentra dirigido por el maestro Giovanni Andrés Loaiza, quien exalta el compromiso de sus aprendices, que sin importar las condiciones de clima o desplazamiento asisten cumplidamente a las clases.